top of page

DÉJAME TE CUENTO DEL CASO GARCÍA LUNA Y OTRAS SORPRESAS NAVIDEÑAS

  • Foto del escritor: Raquel García
    Raquel García
  • 8 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

A unos días de que se cumpla un año desde el arresto de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón, su caso sigue dando mucho de que hablar. Por lo que pensamos dar un breve recuento de lo sucedido desde su aprehensión el 10 de diciembre del año pasado hasta la última audiencia en la Corte Este de Nueva York, que se dio ayer, 7 de diciembre del 2020.


Para recapitular, durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) se emprendió la llamada “guerra contra el narcotráfico” una estrategia política que a través del despliegue de miles de efectivos militares y policiacos buscó erradicar la violencia y el crimen organizado en el país. Paradójicamente los años del sexenio calderonista están marcados por un asenso en los índices de violencia y de violaciones a los Derechos Humanos, por lo que desde el gobierno de Felipe Calderón hasta nuestros días, la estrategia sigue analizándose y forma parte de un debate importante en cuanto a políticas públicas y estrategias de seguridad; del que no hablaremos aquí.



Considero importante recalcar que el proyecto de “guerra contra el narcotráfico” posicionaba el problema del tráfico de drogas y los grupos de crimen organizado relacionados con esto, como el núcleo y el principio de la violencia y los problemas de México, por lo que el combate a este se posicionó como el primer objetivo dentro de la agenda política y de seguridad nacional. Uno de los organismos que estuvo a la cabeza de dicha estrategia fue la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que como dijimos estaba al cargo de Genaro García Luna, acusado de nada más y nada menos que de apoyar al narcotráfico, en específico al cártel de Sinaloa, cuyo capo el Chapo Guzmán fue juzgado en el mismo tribunal en el que ahora se está llevando el juicio de García Luna.

Al término del sexenio García Luna dejó también el cargo y estuvo radicando en Florida los últimos años. Sin embargo a finales del año pasado fue detenido, aparentemente en Texas, y fue llevado a la corte Este de Nueva York junto con Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, ambos exfuncionarios públicos. Se entiende que la detención fue posible gracias a la información obtenida durante las sesiones del juicio al Chapo Guzmán en la misma corte estadounidense.


A García Luna se le acusa de haber ayudado al cártel de Sinaloa durante su servicio en la Secretaría, al no interferir con sus operaciones, así como de haber ayudado al iniciar operativos contra los cárteles enemigos, de posicionar a servidores públicos corruptos en puestos estratégicos para evitar que las actividades del cártel fueran detenidas y por haber dado del gobierno información al cártel para su propia defensa.


El juicio de García Luna se ha llevado en su mayoría durante la pandemia, lo que ha dificultado su proceso, pero ha abierto puertas para que las personas de otros países podamos seguir el juicio vía remota a través de zoom y de llamadas telefónicas. En cuanto a este tema, recomiendo seguir a la periodista judicial Laura Sánchez Ley, que ha seguido de cerca el caso y continuamente comparte las vías públicas para acceder a esta información.


Ayer se llevó a cabo otra sesión en donde la fiscalía estadounidense presentó la petición de alargar el juicio 60 días para poder revisar 760 mil páginas de información recientemente obtenida, además ha pedido la ayuda de otros países que pudiesen tener información al respecto. La petición ha sido aceptada y se programó la próxima sesión para febrero. Mientras tanto, una jueza mexicana ha accedido a presentar cargos contra García Luna por enriquecimiento ilícito, por lo que esto podría significar la futura extradición del exfuncionario y el cese de su proceso en la corte norteamericana; todo un regalo de navidad para el ex-funcionario. Sin embargo, hasta el momento no ha habido un aviso oficial por parte de la FGR o la Secretaría de Relaciones Exteriores.


Con todo esto en mente, me parece importante que reflexionemos sobre el porqué el gobierno mexicano actuó tan rápidamente en el caso de Cienfuegos, pero ha dejado que García Luna siga el proceso legal estadounidense. Me parece que el discurso obradorista, que se ha dedicado a tirar el gobierno de Calderón, pero que poco ha dicho del igualmente nefasto gobierno de Peña Nieto, así como el proceso militarizante de esta nueva administración, pueden responder la pregunta.


El caso García Luna de inmediato causó que la Secretaría de Seguridad fuera investigada y varios funcionarios fueron depuestos de su cargo, mientras que el caso de Cienfuegos no produjo ni siquiera la intención de una profunda revisión de la SEDENA. Creo que todo esto es digno de atención y reflexión y solo nos queda prestar atención a los próximos sucesos en las cortes norteamericanas y a los procesos paralelos que haya en los siguientes meses dentro de nuestro país.



REFERENCIAS

"EU Pide 60 Días Para Revisar Pruebas Contra García Luna Y Datos A Otros Países". 2020. Adnpolítico. https://politica.expansion.mx/mexico/2020/12/04/eu-pide-60-dias-para-revisar-pruebas-contra-garcia-luna-y-datos-a-otros-paises.


"Jueza Gira Orden De Arresto Contra García Luna Y Abre La Puerta A Su Extradición". 2020. Adnpolítico. https://politica.expansion.mx/mexico/2020/11/29/jueza-gira-orden-de-arresto-contra-garcia-luna-y-abre-la-puerta-a-su-extradicion?utm_source=internal&utm_medium=branded.


"EE.UU. Detiene Por Vínculos Con El Cartel De Sinaloa A Genaro García Luna, El Exjefe De Seguridad Pública De México - BBC News Mundo". 2019. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50735350.

Comments


bottom of page