top of page

LA NUEVA REALIDAD, ESCUELA EN CASA Y MAMÁS QUE COLAPSAN.

  • Foto del escritor: CITLALI GONZALEZ
    CITLALI GONZALEZ
  • 22 jul 2020
  • 5 Min. de lectura

Es interesante ver el impacto que ha tenido esta crisis mundial, escuchamos a diario noticias de doctores que salvan vidas, arriesgando incluso las suyas, de enfermeras cuidando a los pacientes con todo el amor del mundo, haciéndoles menos duro el proceso, escuchamos gente sufriendo la pérdida de un familiar y también escuchamos gente que aún después de tantas muertes, sigue siendo incrédula.


Escuchamos comentarios de todo tipo: buenos, malos, incongruentes, y algunos acertados; lo que sí es cierto, es que a pesar de que muchos no estén de acuerdo, todos hemos tenido que ajustarnos a una "nueva realidad" que al parecer a nadie le termina de gustar y es precisamente en esta nueva realidad, que nos encontramos con una nueva situación escolar, que aunque a algunos les parece idónea, muchos otros no pueden ser partícipes de ella; los que forman parte de, sufren más que antes y seguramente más de una mamá es lo que más ha padecido durante este tiempo.


EL DESAFÍO DE CONTINUAR CON LA ESCUELA EN CASA, GRUPO LA VERDAD

Durante años el trabajo docente ha sido menospreciado, se le ha considerado uno de los campos menos importantes para la sociedad; sin embargo, esta pandemia, ha venido a mover no solo nuestro estilo de vida, sino también ha puesto en alto la importancia de las profesiones menos apoyadas.

Lamentablemente, este país no solo tiene una cultura de total discriminación hacia la docencia, sino que no ha tomado en cuenta el hecho de que, la gran mayoría de nosotros ha tenido que asistir a la escuela, llámese el nivel que sea, y en ella, siempre necesitaron de un maestro que los fuera guiando en el proceso de aprendizaje.


LA IMPORTANCIA DE LOS MAESTROS, UNIVERSIDADES MÉXICO

Ahora bien, es importante comprender que la escuela ha estado en constante transformación durante toda su historia, que ha pasado por diversas modificaciones, hasta llegar a la escuela que conocemos hoy en día.


Al hablar de escuela, pensamos en un lugar a donde los estudiantes pasan una gran parte de su día, lo cual permite a los papás poder realizar sus actividades libremente con la tranquilidad de que alguien más está cuidando de sus hijos y que además los está preparando; sin embargo, la escuela es más que un lugar, es parte de un sistema que tiene como objetivo preparar a los estudiantes, en el nivel en que se desarrolle, y en la cual los profesores son parte esencial del proceso, los cuales, al igual que el resto de la sociedad, se han tenido que ajustar a una nueva vida, en la cual volvimos un poco a los orígenes, una nueva escuela en la que los profesores tienen un papel muy importante, y este tiempo de pandemia ha hecho que se vuelva a reconocer la gran labor de los profesores.


El comienzo de la escuela, y según los registros que se han encontrado a través del tiempo, podemos hablar que se sitúa alrededor del 500 a.c., y se sabe que tenía el mismo concepto que ahora, busca transmitir enseñanzas y conocimientos a los estudiantes, pero se aplicaba según las creencias y la ideología del lugar en donde se desarrollara, hablamos de escuelas en donde los profesores eran los ancianos del pueblo, escuelas en donde los "sabios" enseñaban a los hijos más jóvenes de los jefes del pueblo o a los guerreros, incluso existían escuelas en donde los padres eran maestros de sus propios hijos, pues sabemos que en la edad antigua, los habitantes del mundo tenían que cazar para poder alimentarse, y esas técnicas eran transmitidas de los padres a los hijos. ahora en un mundo en donde reunirse en los salones de clases puedes ser letal, los padres, al menos en el nivel educativo básico, han vuelto a ser los principales maestros de sus hijos.


Lo complicado de esta nueva realidad, es que las mamás han tenido que hacer frente a esta situación, casi en todos los casos, solas, y sobre esto, es importante comprender que las mamás, no tienen por qué ser las únicas implicadas en esto. lamentablemente, vivimos en una sociedad, que cree que las mujeres están obligadas a vivir para el hogar, pero, ¿realmente debe ser así? imaginemos una mamá, que además de cocinar, lavar, hacer quehacer, y mantener el orden en el hogar, tenga que hacerse cargo de la enseñanza de los hijos, una mamá que además no puede quejarse porque "ella decidió casarse y es su obligación". Y frente a esta situación, no puedo evitar pensar en el colapso de las madres de familia en estos tiempos.
Considero que la situación debe hacer partícipe a todos los miembros de la familia, y dejar de cargar el peso de todo a las madres.


UN 25% DE HOGARES, NO PUEDE REALIZAR LA ESCUELA EN CASA, EL EDEN MX

Por otro lado, esta nueva realidad ha sido ciertamente beneficiosa para algunos, pero a su vez ha sido condena para otros, esos que no tienen acceso a una computadora o a una televisión, esos que tampoco tienen padres con el tiempo suficiente para ser maestros y además cuidar del hogar o proveerlos de cosas básicas como la comida diaria.


¿Acaso la escuela es un lujo más que un derecho?


Si bien es cierto, que la escuela ya era de difícil acceso para muchos, y que en cifras de la Unicef son más de 4 millones de niños los que no tienen acceso a ella, con esta nueva realidad, la pregunta es, ¿cuánto más aumentarán las cifras?, así mismo, cabe recalcar que hay padres que consideran un riesgo de salud que sus hijos regresen a clases presenciales en cuanto las escuelas abran sus puertas, de manera que muchos alumnos no volverán pronto a las aulas.

Pudiese parecer que la educación en estos tiempos, lejos de ser algo que se disfrute, se ha tornado en un tormento, tanto para padres como para los alumnos.

Por un lado vemos a los estudiantes de educación básica sufrir el limitado acceso a la educación, aunado al cansancio de los padres que los han apoyado, y por otro vemos estudiantes de nivel superior sufriendo los excesos de la educación en línea.

Quién no ha escuchado un comentario en estos tiempos de algún estudiante de este nivel diciendo:

- "Ahora me dejan más tarea que antes" - o en su defecto, - "El profesor no sabe usar muy bien la tecnología" -.

Y con esto, podemos ver que los maestros en estos niveles, así como los padres en el nivel básico, no estaban preparados para una situación así, pero, ¿quién estaba preparado?, sin embargo, aún sin estar preparados, alumnos, padres y maestros están poniendo todo de su parte por lograr que la situación sea lo más llevadera posible.


Es verdad que esta situación ha venido a cambiar el papel de los profesores, han comenzado a ser valorados, pues hemos podido ver que la enseñanza no es sencilla, que es una labor ardua y de gran importancia. Es necesario crear consciencia de la situación y ver qué tanto puede alterarse nuestra vida por situaciones extraordinarias; la nueva normalidad es un hecho, y no podemos simplemente huir de ella, es necesario adaptarse y buscar dar lo mejor de cada uno.


No se sabe con exactitud cuándo se podrán reanudar las clases en las instituciones de manera presencial, de manera que por el momento es necesario adaptarse a los medios tecnológicos en la medida de lo posible.

Esta crisis ha movido todo, cambiado todo y sacudido todo. Pero es momento de valorar lo que teníamos antes, darle la importancia que merece y aplicar lo aprendido en esta nueva realidad.


FUENTES

  • J.O.R.G.E.P.E.R.E.Z. (s. f.). LA HISTORIA DE LA ESCUELA. SUTORI. Recuperado 15 de julio de 2020, de https://www.sutori.com/story/la-historia-de-la-escuela--oas1KfHEabtuL8JNspo3Doct

  • colaboradores de Wikipedia. (2020, 19 julio). Historia de la educación. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n#El_papel_del_maestro

  • Abierta Up, P. (s. f.). Historia de la Educación. BLOGGER.COM. Recuperado 20 de julio de 2020, de http://historiageneraldelaeducacion.blogspot.com/2010/03/historia-de-la-educacion-conclusion.html

  • Educación y aprendizaje. (s. f.). UNICEF México. Recuperado 17 de julio de 2020, de https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizaje


コメント


bottom of page