Déjame te cuento cómo sobrevivir a las Felices Fiestas.
- danni.dann.09
- 23 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Sabemos que las fiestas son difíciles Navidad, año nuevo... un gran momento para estar con nuestra familia y amigos. Lamentablemente en 2020 no podremos pasarlo como nos gustaría, quizás muchos hayamos cancelado nuestras reuniones con toda la familia para proteger a los miembros más vulnerables o si somos sector vulnerable evitar contagiarnos.
Si cancelarlo todo no fuera posible, aún estamos a tiempo de guardarnos por lo menos un día antes de la gran fecha, aunque lo ideal sería que todos los que vamos a acudir a la reunión guardemos de 7 a 15 días de aislamiento para poder convivir con más tranquilidad. Si podemos hacer que el sitio donde se vaya a dar el gran evento esté ventilado, sumamos un punto más a nuestro tablero de medidas preventivas.

Ahora bien, no todo aquí es sobre COVID, sabemos que comenzando el mes de diciembre nos hacemos el propósito de hacer ejercicio para compensar el gran festín que nos damos durante estas fechas. Suele suceder que la mesa se llena de ricos platillos navideños, se nos ocurre que es buena idea comer como nunca hemos comido en el año y bueno, el resto de la historia ya lo conocen.
A continuación, les contaremos un poco de cómo podemos disfrutar estas fiestas sin remordimientos o culpa. Alimentándonos de manera saludable, disfrutando todos y cada uno de los platillos a degustar.
Empecemos por un par de datos útiles para la hora de la cena:
Nuestro mejor amigo, el estómago tiene cierta capacidad y cierto tamaño, el cual dependiendo del cuerpo de cada quien puede variar, sin embargo, el efecto al sobrepasar ese límite es el mismo: indigestión, reflujo y en ocasiones náuseas. Síntomas los cuales son en realidad buenos, pues es la forma que tiene nuestro cuerpo de liberar la presión excesiva que hay en el estómago después de comer tanto (recordemos que el exceso también puede ser peligroso). En el mercado podemos encontrar muchos medicamentos que dan remedio casi inmediato a esto, sin embargo, consideramos que el mejor camino es la prevención, conocer nuestros límites y respetarlos.

¿Recuerdan esa escena en Ratatouille donde Remy le dice a su hermano que no “solo se trague la comida”? Bueno, pues es un gran tip, saborearla, masticar cada bocado y no ingerir otro hasta haberlo pasado nos ayudará a comer más despacio. Pues una de las razones por las cuales no nos sentimos satisfechos y podemos seguir comiendo es porque del estómago al cerebro hay aproximadamente 20 minutos delay, así es, el estómago tarda aproximadamente ese tiempo en enviarle la señal al cerebro de que está satisfecho. Si comemos rápido no nos damos la oportunidad de sentir esa señal.
También te podemos sugerir tomar un poco de agua aproximadamente 20 minutos antes de comenzar a comer, prepara tu sistema digestivo para recibir alimento y reducir ese retraso del que les hablamos anteriormente.

Ahora, algo muy recurrente también es el famoso “mal del puerco” caracterizado por sentirnos pesados y con la mente nublada, no es tan sano como nuestra cultura mexicana nos lo ha hecho creer. Así es, el cuerpo no debería de sentirse fatigado después de comer, pues se supone lo acabamos de recargar, llenar de energía para continuar con nuestro día y en lugar de eso ¿sentimos todo lo contrario? es la forma que tiene el cuerpo de decirnos: “auxilio, esto no está bien” la señal de que comimos demasiado es justo tener mal del puerco, ya que lo que está sucediendo internamente es que la energía que acabamos de consumir el cuerpo la está usando para metabolizar la gran cantidad de comida que acabamos de ingerir, comprometiendo a muchos de nuestros órganos a sobre trabajar, así que piensa que la próxima vez que te enfrentes al mal del cuerpo estás siendo un jefe sobre explotador y nadie quiere eso.
Procura que tu plato sea variado, ingerir frutas en forma de ponchecito, verduras, proteína (pescado, pollo, pavo) y no solo grasas y postres o bebidas carbonatadas (como exceso de refresco) pues estas son las que provocan principalmente la indigestión y la inflamación.

Antes de apresurarte a comenzar con un maratón de “come todo lo que puedas”, toma en cuenta que no es necesario que comamos todos los platillos al mismo tiempo. No hay prisa, nadie nos persigue y eso solo significa que puedes permitirte disfrutar la deliciosa cena y oh sorpresa, el delicioso recalentado. Así no te fuerzas no le exiges a tu cuerpo recibir más alimento del debido. Organiza tus días. Cena navideña, recalentado, cena de año nuevo y claro, más recalentado. Hoy puedes cenar pavo, mañana puedes comer cerdo y pasado mañana puedes comer salmón.
Ahora, el ejercicio, nuestro cuerpo está diseñado para moverse, de eso no hay duda, pero hemos olvidado un poco que el disfrute de ese movimiento es lo importante, en estas fechas tan caóticas podemos incluso aprovechar un poco para bailar o aprender a hacerlo, si no son muy asiduos a esa idea siempre se puede encontrar alguna actividad tal como una caminata que no acostumbremos, cerca de nuestros hogares, claro con cubrebocas, para recibir un poco de sol y estirar las piernas. Ejercicios de estiramientos en casa, yoga, cualquier actividad con la que nos sintamos a gusto es sin duda una forma de auto cuidado y un buen hábito que podemos comenzar a tener o mantener, sin olvidar también que un buen descanso es primordial, aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo, aprendamos a leer las señales que sentimos para poder accionar de formas que nos beneficien en lo posible.

El objetivo de este artículo no es limitarlos o hacerlos sentir mal, al contrario. Buscamos que puedan disfrutar estas fiestas de la mejor manera posible, sin remordimiento y con los mejores ánimos. Esperamos de todo corazón disfruten de estas fechas, con comida rica, la compañía de quienes podamos tener en nuestras casas, así sea solo nuestra familia nuclear, y un poco de movimiento es la mejor de las fórmulas para estas fechas.
Todo el equipo de “Déjame te cuento” les deseamos lo mejor para estas fiestas y lo mejor para el próximo año. Llegamos hasta aquí luchando y sobrevivimos. Que el próximo año y siempre sea igual.
Autoras
Ariadna Cuevas Flores, egresada de Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Social Manager en Fortia Momentum.
J. David Soberanis Cabrera, egresado de Fisioterapia en la Universidad del Valle de México. Deportista aficionado y entrenador personal. Creador de Fortia Momentum donde comparte su amor por el ejercicio.
Referencias
Sonoro (Productor) (10 de diciembre del 2020). Mandarax. [Audio en podcast]. Recuperado de https://open.spotify.com/episode/79m9gHu7XEO3s9mtUTi9nU?si=xF0zLHerTlObKXtaWkI-3w
Comentários