top of page

DÉJAME TE CUENTO DE LAS 3 MUERTES DE MARISELA ESCOBEDO

  • Foto del escritor: CITLALI GONZALEZ
    CITLALI GONZALEZ
  • 16 dic 2020
  • 6 Min. de lectura


Un día como hoy, pero 10 años atrás, fue asesinada la activista y defensora de la justicia para su hija víctima de feminicidio, Marisela Escobedo.

¿Quién fue Maricela Escobedo?El Universal



Podría creerse que su muerte fue en vano, sin embargo, esta mujer se ha convertido en un icono feminista, en un ejemplo a seguir en la búsqueda de justicia, y en una muestra de que las mujeres somos más fuertes de lo que se cree.


Hace unas semanas Netflix sacó al aire un documental basado en la lucha de Marisela Escobedo para buscar justicia por su hija, la cual fue asesinada por su pareja.


Hablar de feminicidio es un tema que aún sigue siendo delicado, existe poca cultura respecto a las enormes cifras, existe poca empatía para las familias que desgraciadamente pasan por una situación así, la sociedad sigue culpando a las víctimas y revictimizandolas constantemente, en muchos hogares aún suena la frase, "No le busques", asumiendo que la mujer que decide vestirse de cierta forma está buscando que la secuestren, la violen, la torturen, la maten y finalmente arrojen su cuerpo al basurero, como si de basura se tratara, en muchos hogares hablar de feminismo, es tener la creencia absurda de que significa odiar a los hombres, querer el exterminio masculino y desear abortar todo el tiempo, lamentablemente buscar apoyo en una sociedad así, es casi imposible.


Sin embargo, Marisela lucho contra todos los juicios, contra todos los obstáculos y ella exigió justicia por su hija, hasta que el 16 de diciembre del 2010, su cuerpo fue silenciado, pero no su voz, y esa voz retumba en todo un pueblo que exige justicia no sólo por Rubí, por Marisela sino por todas las mujeres víctimas del feminicidio, por esas casi 10 mujeres que a diario son asesinadas en este país, por esas madres que han perdido una hija, por esas hijas que han perdido una madre, por las hermanas, las primas, las amigas, por cada una de las mujeres a las que se les ha privado de la vida.


Rubí Fraire, hija de Marisela, tenía 16 años, 1 hija y un esposo que supuestamente la amaría toda la vida, sin embargo, lo que Rubí pensó sería un cuento de hadas terminó siendo una vida de pobreza y maltrato que culminó en una horrible muerte.

Marisela pensando en el bienestar de su hija, decide apoyarlos y les presta un departamento en donde ellos pudieran vivir, al poco tiempo, su hija desaparece sin dejar rastro, Marisela empieza una lucha para buscar a su hija, desgraciadamente, las autoridades asumen que no hay delito que perseguir, pues no había rastro alguno de que su hija hubiese sido desaparecida. Marisela no lo cree, y ella misma comienza una lucha incansable para encontrar a su hija.


Pese a las luchas, no existía rastro alguno de Rubí, era como si hubiese sido desaparecida de la tierra, no obstante, Marisela continuaba en pie de lucha, buscando a su hija, y sin perder la esperanza de un día poder encontrar aunque sea el cuerpo y poder llorar el luto que merecía.


Marisela en medio de su búsqueda, recibe una llamada de un amigo de la ex pareja y le informa que Rubí fue asesinada, así como el lugar en donde está enterrado su cuerpo, por consiguiente, se inicia la búsqueda en el lugar que se informó y en efecto, el cuerpo de Rubí reposaba en ese lugar.


Una vez hallado el cuerpo, Marisela inicia una lucha enorme, una lucha que llevó de estado en estado buscando justicia, gritando, exigiendo a quien fuera que le diera respuesta, justicia, solo eso buscaba.


Marisela menciona una frase, que personalmente me partió, "No acabó con la vida de mi hija, destrozó a toda una familia", esta frase, 13 palabras, y un dolor enorme, toda una familia destruida por una muerte, porque simplemente un hombre decidió acabar con la vida de una mujer, de una hija, de una hermana.


Es esta la realidad a la que se enfrenta una persona cuando su ser querido es arrebatado de su vida por las malas, vivir con la ausencia, pensar cuántas cosas le faltarían por vivir, pensar en qué tanto sufrió al morir, sentir su ausencia, sentir el vacío que deja su pérdida, ninguna madre merece sufrir la pérdida de un hijo, pero mucho menos, merece sufrir con el asesinato de un hijo.


El caso llega a la corte, se presentan las pruebas, se presentan testigos, incluso el mismo asesino confiesa su crimen, sin embargo, el fallo de la corte es absolver de todo cargo al asesino, lo cual, evidentemente fue un shock para Marisela y para toda la familia.


Ella continúa las marchas, con más fuerza, con más voz, uniendo a más gente cada vez a su lucha, hasta que sus exigencias se hicieron oír y una nueva corte revaloró el caso, condenando al asesino y ordenando su inmediata captura, desgraciadamente, el sujeto se escapó. Lo curioso de la historia es que la policía daba largas para buscar a este sujeto, lo cual obviamente no detendría a Marisela, quien emprendió la búsqueda por su cuenta.


Recorrió estado por estado buscándolo, compartiendo propaganda con su rostro, buscándolo en cada pueblo que pasaba, hasta que llegó a Zacatecas y dio con él; hizo un llamado a las autoridades para ayudarla con la captura, sin embargo, el proceso se implementó mal, hubo desorden y finalmente el sujeto logró librarse de la justicia una vez más.



DOCUMENTAL FEMINICIDIO-LA JORNADA


Imagino la indignación tan grande de la madre, buscar y buscar, para finalmente dar con el paradero del asesino de su hija, y que las autoridades simplemente no hayan hecho nada. Probablemente cualquiera ante esa situación se habría dado por vencida, por el contrario, Marisela continuó la lucha por su hija, así le llevará toda su vida ella no descansaría hasta que alguien la escuchara.


Al llegar a la CDMX pidió una audiencia con el presidente en turno, quien en ese entonces era Felipe Calderón, la cual no se llevó a cabo puesto que el presidente le negó la audiencia, esto enfureció a Marisela quien decidió terminar su gira por el país, estableciéndose frente a las puertas del palacio municipal de Chihuahua, enfrentando directamente al presidente de Chihuahua quien en ese entonces era el afamado Duarte, de igual manera, Marisela envió un mensaje contundente al asesino de su hija, quien desafortunadamente se había unido a un grupo de narcotraficantes. Marisela lo retó, debido a varias amenazas emitidas hacia ella y a su familia, a que si su intención era matarla que lo hicieran ahí, frente al palacio municipal.


Para desgracia de Marisela, sea quien sea a quien ella haya ofendido le tomó la palabra, y un sujeto cuya identidad 10 años después sigue en duda, bajó de un auto en punto de las 20:00 hrs, poniendo fin a la vida de Marisela, y sí, justamente enfrente de las puertas del palacio municipal, sin nadie que viera, sin nadie que hiciera algo.


Tiempo después el asesino de Rubí muere en un enfrentamiento armado y con esa muerte, se cierra el caso de Rubí Freire.


La familia de Marisela pide asilo a Estados Unidos y huyen de México, pues sus vidas corrían peligro estando aquí.


Existe una frase en particular que dijo una de las representantes legales, la cual es verdaderamente trágica, "Quedarte callado es ponerte en riesgo de vivir lo mismo", lamentablemente quedarte callado muchas veces es lo único que te permite vivir un poco más.


Marisela murió hace 10 años, murió luchando por su hija, exigiendo no más que justicia, desgraciadamente esa justicia nunca llegó y Rubí se convirtió en una cifra más.

Que lamentable es ver situaciones como esta, que triste es despertar día con día y enterarte de una nueva noticia de feminicidio, de una nueva desaparición, de carteles buscando a una nueva mujer desaparecida, de cuerpos de mujeres asesinadas y violentadas de la peor manera posible, ¿Cuándo va a parar?


Marisela marcó un ejemplo enorme de lucha, no sólo fue la voz de su hija, fue y sigue siendo la voz de muchas mujeres, con esto, justamente me refiero a las mujeres que salen a marchar, a gritar, a exigir justicia, mujeres hartas de la violencia, hartas de que su hermana no volviera a casa, de que su mejor amiga haya sido encontrada en una barranca, cansadas de tener miedo, de caminar por las calles con terror, de vivir angustiada pensando el peligro que es salir a la calle y quizá nunca volver.


A Marisela la mataron tres veces, la primera al asesinar a su hija, la segunda al liberar al asesino de su hija y la tercera, cuando a ella también le arrebataron la vida.


No podemos seguir viviendo en un país en el que 10 mujeres son asesinadas diariamente, en el que existe indiferencia, en el que es más fácil callar a las víctimas que apoyar su causa.



No es posible vivir con miedo, no se puede vivir así. Esto no es vida para nadie.

Este artículo no sólo busca hablar sobre la lucha de Marisela, busca crear conciencia en las personas, empatía, unión.

Por último, mencionaré la frase que he utilizado en artículos anteriores.

¿A qué mujer de tu familia tienen que matar para que entiendas la gravedad de la situación?



 
 
 

Comments


bottom of page