top of page

Déjame te cuento de las sombras que deja la muerte.

  • Foto del escritor: Raquel García
    Raquel García
  • 4 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Una reseña de “If anything happens, I love you”


Como mujer en México, constantemente estoy pensando en la muerte, en la mía o en la de alguna amiga o hermana. Cuando pienso en mi propia muerte o desaparición, mi miedo siempre viaja de inmediato a mi familia, a mis padres y a la terrible sombra, que una muerte tan repentina y cruel trae consigo, la cual empezaría a habitar entre ellos, entre mi familia, los míos. Una sombra que se apoderaría de mi cama, mi ropa, mi comida favorita y los libros que siempre dejo botados por toda la casa; una sombra que yo sé, les haría muy difícil continuar viviendo.


En un país en donde la desaparición y el asesinato de mujeres, niños, hombres, ancianos, etc., es un suceso de todos los días y que se da de a miles; no puedo sino pensar en las diversas, aterradoras e imponentes sombras que se ciernen sobre miles y miles de familias mexicanas. El dolor, la incertidumbre y la ausencia de justicia se presentan como una gran masa, que aplasta, aterra y aleja a los que alguna vez fueron una familia unida por el amor.



Teniendo esto en mente, decidí escribir sobre el nuevo corto de Netflix “If anything happens, I love you”, un corto de 12 minutos, que de manera increíble logró representar la sombra de la muerte. Como suele hacer el arte, este corto, dirigido por Michael Govier y Will McCormack transmite de manera visual y sin ningún diálogo, el proceso de duelo de un padre y una madre que han perdido a su hija; y a aunque la historia se desarrolla en Estados Unidos y aborda una temática que nos puede parecer ajena, me parece que lo esencial de la cinta es el dolor, la incomprensión y la necesidad de duelo de una familia que ha perdido a su hija.


Creo que el corto nos recuerda que en las situaciones de violencia y muerte que día a día suceden en nuestro país y en el mundo, la gente que muere, tristemente, no es la única víctima, a su paso dejan una sombra, que muchas veces se apodera de las vidas de los seres amados del fallecido, una sombra que llena todos los espacios y memorias del que ya no está. Y más allá de creencias en la vida después de la muerte o de distintos métodos de duelo; me parece que es un tema que nuevamente el arte pudo retratar en toda su complejidad y que abre el debate para la creación de políticas públicas que se encarguen de apoyar a las familias que han sido destrozadas en situaciones tan adversas.


Finalmente, aprovecharé para invitarles a que en este contexto tan violento en México, nos solidaricemos con todos aquellos que ahora viven con esta sombra, este dolor; que exijamos procesos de investigación y de rendición de cuentas, que no pasemos de largo frente a movimientos que lloran una, dos, diez o mil vidas perdidas; que sintamos el dolor y juntos podamos exigir respuestas y políticas que ayuden a que en primer lugar estas muertes sean menos y que en segundo lugar, puedan ayudar a reconstruir lo que la violencia destruyó.


FICHA TÉCNICA

Directed by Will McCormack Michael Govier

Produced by Maryann Garger, Gary Gilbert. Gerald Chamales, Michael Govier

Written by Will McCormack, Michael Govier

Music by Lindsay Marcus

Edited by Peter Ettinger

Production companies Gilbert Films, Oh Good Productions,

Distributed by Netflix

Release date November 20, 2020

Running time 12 minutes

Country United States

Language English


Comments


bottom of page