top of page

El trazo de un nuevo camino. Capítulo I. María Cristina Salmorán.

  • Foto del escritor: Carmina Sumano
    Carmina Sumano
  • 19 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Abrir camino”, una de las tareas más laboriosas y complicadas pero valiosas del ser humano. La historia que leemos y todo a lo que tenemos alcance el día de hoy es posiblemente gracias a alguien que se adentró hace unos años a trazar un nuevo camino. Sin mapa, sin brújula, sólo con su conocimiento e instinto.


Pocos son los aventureros que se atreven a navegar en las aguas salvajes sin mapa.


Pero ¿Qué pasa con las aventureras?

Imaginemos que además de adentrarse a trazar un camino, sin mapa, brújula, tiene el doble de piedras que esquivar, falda larga y una mochila moral muy pesada; al regresar de su aventura nadie toma en cuenta el camino que ha trazado.

Sin embargo para las pequeñas aventureras, este camino sí es una guía para llegar a lugares desconocidos y exóticos que nos deleitarán con sus infinitos paraísos a todos.


El día de hoy, relataremos el camino trazado de una de las aventureras mexicanas con más temple que ha visto el siglo pasado.



María Cristina Salmorán de Tamayo, Doña María Cristina Salmorán.


Abogada, jurista mexicana especializada en derecho, laborista, la primer mujer en ocupar la presidencia de la Junta general de Arbitraje, la primer mujer nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia.

Si en algo se puede coincidir es en el camino que abrió a futuras abogadas del país, así como los innumerables reconocimientos laborales adquiridos que, hoy en día forman parte de nuestra historia jurídica.


Desde su infancia fue marcada por el respeto y reconocimiento de su madre, siendo líder del magisterio en Oaxaca en 1926. Después de años de vida académica y superación profesional, obtuvo sus primeros ascensos y reconocimientos por su ardua labor y visión.


En su tesis, con el título “La condición de las mujeres en el Derecho de Trabajo” comienza una era de inclusión y reconocimiento a la mujer en el ámbito laboral mexicano fundamentada en una visión enfocada en el desarrollo exitoso de otros países y organizaciones que visibilizan las condiciones laborales desiguales por razones de género haciendo de hacerlas cada día más equitativas.


El legado de María Cristina Salmorán nos deja un cambio en el marco legal, así como la búsqueda de condiciones y lugares que, por nacimiento, se tienen derecho. Nos deja la reflexión latente de que el trabajo femenino, laboral y doméstico definitivamente tienen un impacto económico y, por lo tanto también merece ser remunerado y mantenido bajo las mismas circunstancias que todo ciudadano. La evolución no se acerca si no nos movemos hacia ella, y eso fue algo que nos dejó muy claro al romper esquemas y roles con una trayectoria ardua, muchas decepciones, comentarios, frenos, y discriminación.



María Cristina Salmorán nos abrió camino como muchas otras mujeres que cada día se esfuerzan para trazar nuevos y largo caminos que algún día seguiremos. Gozamos de leyes laborales que posiblemente inició e inspiró. Posiblemente hoy, estemos trazando un camino y el legado que dejaremos. Sin importar nuestro origen, todos podemos trazar un nuevo y largo camino, sin brújula, ni mapa, pero que quedará marcado por muchos años.

 

¡Más caminos!

DOCTORA PATRICIA KURCZYN. (2011). PALABRAS DE LA DOCTORA PATRICIA KURCZYN VILLALOBOS PRONUNCIADAS EN OCASIÓN DEL HOMENAJE A LA MINISTRA MARÍA CRISTINA SALMORÁN DE TAMAYO. 2020, de Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Sitio web: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/6/inf/inf10.htm


Cielito Bolivar Galindo. (2018). CAMINO QUE RECORRIÓ MARÍA CRISTINA SALMORÁN DE TAMAYO PARA SER LA PRIMER MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE DE LA NACIÓN.. 2020, de Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM Sitio web: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv


 
 
 

Comments


bottom of page